Ausa Vatni
Los más importantes son el nacimiento y la imposición del nombre, el paso de la infancia a la madurez, el matrimonio y los hijos y, finalmente, la muerte, que en la sociedad vikinga no suponía el fin último, sino otro pasaje más hacia un nuevo estado de la existencia.El primer rito de pasaje, como hemos dicho, es la imposición del nombre. Como en todas las antiguas sociedades paganas, éste es parte de la personalidad del individuo, por lo que solía representar alguna cualidad espiritual.
Claro que, antes de la entrega del nombre, el bebé tenía que pasar una fase de inspección por parte del Runico o Völva, el cual, si encontraba algún defecto en el pequeño que le hiciera pensar que no podría llevar una vida digna, optaba por "exponerlo". Eso suponía dejar al úborin börn o "no aceptado" a la intemperie para que muriese durante la madrugada.
![](https://3e05a96e09.cbaul-cdnwnd.com/166aa48e2d81406a97f92e7f090482cf/200000069-332b1332b2/ausa%20vatni.jpg?ph=3e05a96e09)
Si el bebé pasaba la inspección al noveno día desde el nacimiento, el Runico o Völva lo tomaba en sus brazos y asperjaba agua sobre él con una rama no en el sentido cristiano del bautismo, que en nórdico recibió el nombre de skirn o purificación. Después, le hacía el signo de Thor una "T" invertida, con el puño, invocando la protección de este dios, y le daba finalmente el nombre, con lo cual entraba el espíritu en su cuerpo. El bebé ya era entonces oficialmente un miembro de la familia y, por extensión, de toda la comunidad.